Ataque a las resistencia bacteriana

Se llama «platencina» y puede ser la base de una nueva familia de antibióticos que permite luchar contra las bacterias más resistentes, aquéllas para la mayoría de los fármacos imposibles de tratar y que traían de cabeza a los científicos farmaceúticos. Actualmente dos equipos de este campo de investigación, en concreto «MSD», en España y en Estados Unidos, han identificado este compuesto y han descubierto que podría plantar cara a «superbacterias» como la «S. aureus» o la «Enterococcus faecalis», dos de las grandes pesadillas de los hospitales. Sólo la «S. aureus» causa entre el 60 y el 80 por ciento de las infecciones hospitalarias. Las conclusiones de la investigación se publican hoy en la edición digital de la revista «Proceedings».
Este antibiótico se ha obtenido de una bacteria, llamada «S. platensis», sustraída de una muestra de suelo procedente de la isla de Mallorca, tras rastrear centenares de estas hasta encontrar con certeza la placentina. No es la primera vez que se halla en esa bacteria una molécula que promete convertirse en un antibiótico. El año pasado este mismo grupo español del Centro de Investigación Básica (CIBE) de MSD halló en esta bacteria otro compuesto similar.
Lo más importante es que la platencina posee una estructura química y un mecanismo de acción totalmente diferente a cualquiera de los antibióticos del mercado. Por eso la importancia de este descubrimiento, porque la aparición de bacterias resistentes a los fármacos en uso ha convertido en una necesidad médica la búsqueda de nuevos antibióticos.
El nuevo hallazgo ya se ha probado en modelos animales y funciona. La platencina curó a ratones infectados con una cepa de la bacteria «S. aureus» resistente a la meticilina y a la vancomicina, un antibiótico potente y de amplio espectro. También ha demostrado eficacia a infecciones de enterococo resistente a la vancomicina sin que observara toxicidad.
Con dosis eficaces, el tratamiento no ha sido dañino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario